viernes, 17 de octubre de 2008

Screen, trabajar con rtorrent en segundo plano (y 2)

Al hilo del último post sobre rtorrent me queda comentaros esta práctica herramienta que nos permite situar una consola de linux (y los programas que corran sobre ella) en segundo plano.

Se trata de screen, un pequeño programa que nos permite crear terminales virtuales, es decir, podemos tener varias consolas colgando de una sola o incluso dejar aplicaciones funcionando en segundo plano sobre estas consolas virtuales para luego volver a conectarnos a ellas y ver cómo marcha lo que tengamos coriendo en ella.


Para comenzar basta con ejecutar "screen", esto crea la primera consola virtual (en la que perfectamente podríamos dejar ejecutando rtorrent, por ejemplo), y a partir de entonces lo más sencillo es trabajar con combinaciones de teclas; en screen todas comienzan con "CTRL+a":

- CTRL+a - c. Crea una nueva consola
- CRTL+a - w.
Nos lista en la línea inferior las consolas virtuales, cada una con un número (comenzando por el 0); la activa está marcada con *.
- CTRL+a - ".
Lista todas las consolas a pantalla completa permitiendo elegir entre ellas.
- CTRL+a - n.
Nos abre a la siguiente consola virtual.
- CTRL+a - p.
Nos lleva a la consola previa.
- CTRL+a - CTRL+a.
Cambia entre las dos últimas consolas activas.
- CTRL+a - <número>.
Abre una consola determinada.
- CTRL+a - A.
Permite renombrar la consola.
- CTRL+a - d.
Sale de screen pero mantiene las consolas corriendo en segundo plano.
- CTRL+a - k.
Cierra la consola virtual (también con el comando "exit")
- CTRL+a - \.
Cierra todas las consolas y sale de screen.
- CTRL+a - ?.
Nos lista todas las combinaciones de teclas.


Por supuesto existen comandos para estas y otras acciones, para conocerlas os recomiendo que reviséis "man screen".

Para volver a una sesión de screen que hemos dejado en segundo plano hay que ejecutar "screen -r". Si hubiera más de una sesión nos listaria cada una de ellas con un número, entonces habría que hacer "screen -r <número>".

Espero que hayáis podido entender mis explicaciones, si no es así dejadme un comentario en este post e intentaré solucionar vuestras dudas. Para más información os dejo dos enlaces interesantes sobre el tema.

No hay comentarios: