Al final ayer no pude postearos cómo fue la instalación de debian en "susa"(mi portátil); llegué tarde del trabajo y apenas pude ponerme con el tema después de cenar.
El proceso no me llevó demasiado tiempo, apenas dos horas y media en total:
- Comencé realizando un copia de seguridad (con Clonezilla) de la partición "/" de la Ubuntu 8.04 que estaba instalada (era aconsejable poder volver atrás si algo fallaba). [15 minutos]

- En segundo lugar realicé la instalación propiamente dicha. Utilicé el CD netinst (apenas 156 MB) y el instalador gráfico que realmente no hace nada que no hiciera ya el instalador clásico en modo texto (eso, sí de forma más amigable). El tiempo requerido fue algo mayor dado que era necesario descargar casi todo el software de los servidores oficiales (en esta ocasión probé los de Finladia con buenos resultados). [60 minutos]
Sources list:
- Post-instalación; hardware. La gran mejoría que percibí en el proceso de instalación fue la detección del hardware. Los únicos puntos negros fueron la webcam (nunca ha funcionado en linux aunque se sigue trabajando en unos drivers) y el wifi (esto se solucionó rápidamente instalando el paquete b43-fwcutter). También instalé fácimente los drivers de nvidia para aprovechar la aceleración gráfica. El resto del hardware funcionó perfectamente: montaje automático de USB, lector de tarjetas (compatible con SDHC), touchpad, etc. [15 minutos]
- Post-instalación; softare. Aquí tuve que instalar el software que uso habitualmente y que no venía con la instalación que elegí (aparte del sistema base instalé las opciones e entorno de escritorio [gnome] y de portátil). Por supuesto desinstalé aquel sofware que no necesito (en un próximo post os hablaré del software que uso habitualmente). También comprobé todo el software y ví qué los programas aceptaban las configuraciones que mantuve de Ubuntu (al haber mantenido la partición "/home" esto fue prácticamente automático). Aqui me tomé algo más de tiempo [60 minutos]
En definitiva un proceso de instalación en el que la comunidad de debian ha hecho un gran trabajo y que han recortado casi toda la ventaja que aún les saca Ubuntu. Ahora toca probarlo y ver si continuo con él o actualizo a Ubunti 8.10. De momento no pinta nada mal.
El proceso no me llevó demasiado tiempo, apenas dos horas y media en total:
- Comencé realizando un copia de seguridad (con Clonezilla) de la partición "/" de la Ubuntu 8.04 que estaba instalada (era aconsejable poder volver atrás si algo fallaba). [15 minutos]

- En segundo lugar realicé la instalación propiamente dicha. Utilicé el CD netinst (apenas 156 MB) y el instalador gráfico que realmente no hace nada que no hiciera ya el instalador clásico en modo texto (eso, sí de forma más amigable). El tiempo requerido fue algo mayor dado que era necesario descargar casi todo el software de los servidores oficiales (en esta ocasión probé los de Finladia con buenos resultados). [60 minutos]
Sources list:
deb http://ftp.fi.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
deb http://www.debian-multimedia.org testing main
deb http://download.skype.com/linux/repos/debian/ stable non-free
deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
deb http://www.debian-multimedia.org testing main
deb http://download.skype.com/linux/repos/debian/ stable non-free
- Post-instalación; softare. Aquí tuve que instalar el software que uso habitualmente y que no venía con la instalación que elegí (aparte del sistema base instalé las opciones e entorno de escritorio [gnome] y de portátil). Por supuesto desinstalé aquel sofware que no necesito (en un próximo post os hablaré del software que uso habitualmente). También comprobé todo el software y ví qué los programas aceptaban las configuraciones que mantuve de Ubuntu (al haber mantenido la partición "/home" esto fue prácticamente automático). Aqui me tomé algo más de tiempo [60 minutos]
En definitiva un proceso de instalación en el que la comunidad de debian ha hecho un gran trabajo y que han recortado casi toda la ventaja que aún les saca Ubuntu. Ahora toca probarlo y ver si continuo con él o actualizo a Ubunti 8.10. De momento no pinta nada mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario