viernes, 24 de octubre de 2008

Debian en mi portátil, conclusiones (y 3)

Apenas llevo un par de días con debian en el portátil pero ya os puedo dar algunas interesantes conclusiones de esta exitosa migración.

Lo que más significativo me resulta es el drástico descenso en el consumo de recursos del equipo. Nada más arrancar apenas llega a los 140MB de RAM sin apenas usar la partición de intercambio; a modo de comparación Ubuntu consume más de el doble una vez iniciado.

Por ejemplo, ahora mismo tengo abierto Icewasel/Firefox (6 extensiones y más de 10 pestañas), Icedove/Thunderbird (tres cuentas de correo, una de ellas gmail con Imap), amulegui, Pidging, xchat (estoy en #red-handed), gnucash, editor de textos y procesos en segundo plano habituales. El consumo de RAM es en estos momentos de 363 MB y la paginación está a 0.



Al no correr demasidos demonios y procesos en segundo plano no solo desciende el consumo de memoria sino que he notado que no se hace tanto uso del procesador (incluso he percibido un descenso de la temperatura del micro).

También ha descendido el tiempo de arranque lo cual siempre se agradece, especialmente en un portátil.

He notado que gnome me responde más rápido y los programas se cargan de forma más ágil. No echo de menos el cambio de versión (2.22 en Ubuntu y 2.20 en Debian) y a nivel estético he podido mantener el look de Ubuntu (aunque he aprovechado para cambiar un par de detalles).

A falta de pruebas más exahustivas, la estabilidad del sistema es al menos igual de buena que en Ubuntu (si no mejor) y estoy moderadamente sorprendido (debian es debian) y tremendamente satisfecho. Quien sabe, puede que no necesite cambiar de portátil a fin de año ... veremos.

En definitiva, hay que seguir haciendo pruebas, pero parece que tardaré en probar la nueva verión de Ubuntu y que debian llegó para quedarse en "susa" y además se acerca peligrosamente a mi Asus EEE. Os mantendré informados.

No hay comentarios: