jueves, 21 de agosto de 2008

Clonezilla y Clonezilla live

Como ya os comenté, dados los numerosos test que vengo realizando desde que tengo el Asus EEE, he tomado por costumbre realizar copias de seguridad de la imagen del disco duro.


En tiempos utilizaba software privativo para estos menesteres, pero desde que descubrí Clonezilla las cosas han cambiado



Este programa me ofrece todas las funciones de otros y lo mejor (a parte de que es software libre) es la rapidez y fiablidad que me ofrece, no solo al compromir sin también al recuperar una imagen. Se basa en algunas utilidades de software libre como DRBL, Partition Image, ntfsclone, o udpcast.


Se muestra especialmente potente en su versión autoarrancable; Clonezilla Live es todo un lujo.



Puede clonar y/o realizar imágenes de particiones individuales o bien de todo una unidad de disco. Por supuesto admite también el volcado y la recuperación por red (smb, nfs, ssh, ftp, etc) así como diversos parámetros de compresión. Yo lo instalé en un pendrive USB desde donde arranco este maravillosa utilidad. podéis obtenerlo aquí.


Hay también, cómo no, una versión server.


Si os interesa Clonezilla,. os puedo preparar un tutorial con capturas de pantalla aunque os anticipo que es bastante sencillo e intuitivo.


AVISO: Como siempre recomiendo extremar el cuidado a la hora de trabajar con particiones.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Buenas, he intentado clonar por red mediante ssh pero no se como hacerlo!! lei el tutorial de clonezilla.org pero no entendi mucho, yo solo he clonado con Windows localmente usando ghost, pero ahora necesito clonar equipos con Debian 4, y vi una vez a un tipo que clonandolos en red y quede sorprendido de lo practico que es y le pregunte, pero no recuerdo todos los detalles y cuando un tiempo despues intente hacerlo yo mismo no pude! quisiera que me explicaras que hay que hacer tanto en el equipo a fuente como en el destino, gracias..

Anónimo dijo...

Sería fantástico ese manual, sobre todo si está en español, como no tengo ni idea de inglés he intentado clonar un disco duro pero algo me falla, sobre todo en la última pantalla, que no hace nada le de la opciñon que le de.

alvaro dijo...

¿Conoces algún tutorial de Clonezilla?

Antonio Balsera dijo...

Hola Alvaro, es cierto que hace tiempo que os debo un tutorial de esta maravillosa herramienta. prometo hacerlo pronto.

Hasta entonces puedes ir probando con este artículo: http://ospatia.blogspot.com/2008/01/copiar-y-restaurar-el-asus-eee.html

DANNY ARAMBURU dijo...

Buenas, yo tengo un cd boot de clonezilla, necesito un manual para saber como usar, con este cd al botear da opciones (todo en ingles) y se que da opcion para guardar la imagen del disco duro en un dispositivo de almacenamiento como sub, disco duro externo, etc. Lo que necesito es saber como usarlo ya que tengo un servidor de linux con proxy squid y quisiera tener la imagen por seguridad, si alguien me puede ayudar porfavor. daramburuc@gmail.com