Esta es una pregunta que no es tan fácil de contestar como parece ... ¿o puede que sí?
Mi camino en Linux comenzó con la memorable distribución Red Hat 6.2, aunque ya había tenido algunos contactos con Mandrake (actualmente conocida como Mandriva tras su fusión con Conectiva) o Suse (que aún uso para alguna cosa en el trabajo).
Pero hace unos siete años que tuve la oportunidad de probar la increible Debian Woody de la cual me enamoré y con la que aprendí enormemente. Desde entonces mi camino ha seguido por la senda del software libre de la mano de Debian, distribución que sigo usando en mi servidor casero.
En el caso de la elección de distribución para mis sistemas de uso principal, he estado utilizando Debian de forma muy satisfactoria en mi sobremesa hasta que decidí hace unos meses prescidir de él y utilizar mi portátil Asus A6k como equipo principal.
Desde los casi tres años que hace que tengo el portátil (Turion 64 1,6 Mhz 1GB de RAM) siempre ha llevado Ubuntu, distribución que he venido probando desde la versión 4.10 (la primera) en mi anterior portátil. Incluso el pequeño Asus EEE ("susito") ha llevado Ubuntu desde la primera semana que lo recibí.
Los motivos son muchos pero la respuesta sencilla y clara, es justamente esto, Ubuntu es sencillo y claro, además me da toda la estabilidad, potencia y versatilidad de una distribución basada en Debian. En un servidor prefiero usar Debian ya que me da mayor estabilidad si cabe (mi servidor "hana-hana" casi no se ha apagado desde que comenzó a dar servicio) y al ser algo más complejo me permite aprender y seguir mi desarrollo en el mundo del software libre.
Para un escritorio lo principal debe ser la facilidad y la sencillez, a la vez que la versatilidad (característica interesante para usuarios inquietos a los que nos gusta dar a nuestra máquina diversos usos probando gran cantidad de software). Ubuntu me da eso y más sin perder muchas de las ventajas de Debian en la que se basa.
Por supuesto ni me cierro ni me cerraré a probar otras distribuciones de linux: Slax va donde yo voy en un pendrive usb, y su derivado para tareas de seguridad, Backtrack lo utilizo de forma habitual en mi trabajo, donde tenemos algunos servidores con Suse y muchísimos más con Opensolaris (ya sé, no es línux pero sí software libre)
Con esto quiero decir que en mi caso la elección solo ha venido condicionada por mi propia experiencia y que no descarto cambiar si descubro otra opción que me resulte mejor.
Si Linux permite elegir ¿por qué no hacerlo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario