jueves, 23 de julio de 2009

¿Es difícil Debian? Sí ... pero

Hoy me permito utilizar este blog para responder a Antonio, un buen amigo que recientemente ha hecho un intento (fallido) de instalar Debian en uno de sus equipos.

Parece que, acostumbrado a la sencillez de Ubuntu se ha sentido frustrado porque según él, "no ha funcionado nada".

Ya sabía yo que esto le iba a pasar. Si lo que quería era una distro fácil (y con software a la última) hay muchas otras para probar, y es lo que recomiendo a usuarios noveles.


Pero si lo que se quiere es una distro más estable, en la que tú controles cómo está configurada al 100%, con un mejor rendimiento, y que además te permita ir aprendiendo, no se puede esperar que sea tan fácil.

Debian (hoy por hoy) no es para quien quiere inmediatez y sencillez en el manejo, está enfocada principalmente a proporcionar un sistema abierto (son bastante exigentes en temas de licencias libres) y con una gran estabilidad (el tiempo entre versiones es alto dado que realizan muchas revisiones, y por ello los paquetes no suelen suelen ser los más actuales aunque sí los más sólidos y estables).


Personalmente lo que más aprecio en debian es que no me obliga a instalar cosas que no quiero o no necesito en mi sistema; la instalación mínima (y recomendada) es con el CD netinst de apenas 175MB. de ahí, con el sistema base configurado podemos ir instalando todo el software que necesitemos. Con lo que optimizamos también el rendimiento de nuestro sistema.

Por supuesto, al no estar tan automatizado como en otras distros, debian suele requerir que se configuren diferentes aspectos paso a paso, y esa es precisamente la otra mágia: nos obliga a ser pacientes y a aprender. Y no podemos pretender que ese aprendizaje sea por ósmosis, necesitamos poner de nuestra parte, pero creedme que es sumamente gratificante.


No cabe duda que en debian están en el camino abierto por ubuntu hacia la simplificación de cara al usuario (con con el instalador gráfico), pero no están dispuestos a sacrificar su apuesta por el rendimiento y la estabilidad.

Conclusión: si quieres seguir siendo un usuario quédate con una distro para ello (ubuntu, fedora, mandriva, opensuse) y serás muy feliz; pero si quieres aprender a administrar tu sistema GNU/Linux y tener la sensación de que eres tú quien lo controla a él, debian es una muy buena opción (entre otras, claro). Esa es precisamente la ventaja de tanta variedad de distribuciones, la posiblidad de elegir en función a las necesidades y preferencias de cada uno, la opción de ser realmente libre.

15 comentarios:

Antonio dijo...

He pagado la novatada,efectivamente, me rindo ante debian y me quedo con la sencillez y candidez inmeciata de otras distros, como puedan ser las que comentas (Ubuntu, Mandriva, Fedora, SuSe, etc.). Quien me manda a mi.

mar69 dijo...

No estoy en nada de acuerdo contigo... esa etiqueta que se le quiere poner a debian, a mi juicio no es ni de lejos merecida.

Mucho mas profesinales son Suse o RedHat, y mas han aportado al kernel de linux como al software libre. Ademas ¿que sw con exigencias profesinales esta certificado para debian?

Te imaginas a debian en un entorno SUN multipath con un heartbeat. ¿Que ha hecho Debian por la virtualizacion?.

No me gusta la gente de debian, ni las medallas que se quieren colgar...

NO ESTOY ENFADADO ;)

Antonio Balsera dijo...

mar69, creo que no has entendido mi post. En ningún momento hablo del mercado de los servidores, hablo del entorno de usuarios.

Debian es el sistema operativo de una comunidad, no de una empresa. Su objetivo no es hacer negocio ni parecer profesional.

Como se menciona en la wikipedia: "Debian nace como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre" por supuesto no certifica
ningún software no libre.

Ni siquiera quiere atarse al kernel de linux; existen versiones del sistema operativo debian con kernels diferentes. Por ello no invierte tanto en linux como algunas empresas que lo hacen por obtener rendimiento económico.

En ningún momento le he puesto ninguna etiqueta, ni le he colgado ninguna medalla, solo he hablado de mis opiniones personales.

Siempre procuro huir de todo tipo de fanatismos, incluyendo con debian, no en vano también utilizo habitualmente otras distribuciones (ubuntu, backtrack).

Algunos deberían huir del fanatismo por distribuciones más "empresariales" ... :-p

mar69 dijo...

Por seguir polemizando... fíjate en tu post lo que le atribuyes a Debian y ademas por duplicado (Estabilidad y rendimiento). Juerr arot si esto no son "medallas". Y es en esas apreciaciones es donde no estoy de acuerdo.

Y sigo.... si en algo me molestan los "debianitas" es precisamente en su fanatismo, solo tienes que entrar en su canal y decir algo diferente a Debian.. prueba.. prueba...


Siento en mis comentarios que siempre junto el mundo domestico y el profesional, pero me es imposible separarlos, porque para mi la tecnologia es tecnologia ya sea en casa o en la empresa, me gusta tanto que no puedo desligarme de ella, separarla, imagino que a ti te pasará lo mismo. Ademas ya me gustaria tener algun servidor medio modernillo en casa ;)

Vuelvo a insistir ¿Que crees que tiene Debian para ser el sistema operativo Linux que te de rendimiento, y estabilidad? :)

Escribo desde mi ubuntu 8.04, que ademas es mi plataforma profesional y que solo reinicio cada mes mas o menos y por imperativo legal, con un procesador solo core y con varias aplicaciones java corriendo simultanemente, que gestiona la memoria correctamente y un largo etc etc etc. Ademas basada en la distro de debian.

juerr, cierro el comentario que me tirar de las orejas para ir a tomar cafe...:)

Antonio Balsera dijo...

Hola mar69, pues vamos a darle más cambustible al flame.

Te vuelvo a insistir en que lo que le atribuyo a debian son opiniones personales basadas en la experiencia personal y profesional.

En ningún caso digo que sea el único sistema estable o el mejor sobre la faz de la tierra.

Tú me conoces y sabes que procuro huir de fanatismos, especialmente en cuanto a sistemas operativos se refiere; la prueba es que he usado y he sido probador oficial de RedHat y Novell. De hecho, en mi trabajo estoy llevando un proyecto en el que los servidores principales van sobre SUSE.

Sobre tu pregunta acerca de qué creo que tiene Debian para ser el sistema operativo Linux que me da rendimiento, y estabilidad, te lo responderé en breve: no depende de factores económicos, ni de plazos empresariales, por lo que se prueba mucho más la estabilidad del software que se incluye. La prueba más clara de esto Suse y RedHat (buenas distribuciones empresariales) llevan desde sus inicios en 1994 11 y 14 versiones de su distribución respectivamente. Debian, fundada en 1993 va por la versión 5.

Todo ello hace que debian sea es una de las pocas distribuciones verdaderamente libres, puede que no sea la mejor (nunca he dicho tal cosa) pero es con la que más cómodo me encuentro.

Cierto es que no contribuye mucho en el desarrollo del kernel de linux pero es que el interés de debian no es linux, sino un SO rápido, estable, fiable, y sobre todo libre.

Felicidades por usar ubuntu (yo también la tengo en "susote") una distribución que se basa y colabora con debian aprovechando las buenas características que te comenté, sacrificando a cambio algo de libertad pero siendo mucho más sencilla y atractiva, no en vano es la más usada en escritorios.

Antonio dijo...

"Duelo de titanes", jejejejeje, he decidido probar la nueva Ubuntu 9.10 Karmic Koala Alpha 3, el amigo arot tiene razón en una cosa, que yo soy mas de "instalar y listo", mis conocimientos no dan para mas, no puedo pretender nada que desconozca, sin documentación previa, asi que yo a lo mio, que es Windows y Ubuntu, lo dicho, "instalar y listo".

mar69 dijo...

Yo en tu post percibí, como me ha pasado con muchas otras personas "linuxeras" que atribuyen a Debian una valores, "y ya se que son opiniones personales" que creo que Debian no se las merecen. Mi impresion es que hay algo de mito en "Debian", solo eso, solo quiero decir eso, y es tambien una opinion personal. Porque mas de alguno me odiaria por mis palabras y se echarian las manos a la cabeza.

Yo empeze en el año 97 con Suse, la actual Open Suse, y tengo un afecto muy especial a Red Hat a los cuales en "España conozco personalmente" y reconozco en ellas aciertos.... y no hablo de dinero, sino de ideas... y si ves la ultima version de Fedora te gustaria bastante......

arot, que estamos de acuerdo en casi todo... pero no me bajo de la burra, tienes en vena el mito "Debian" como Keinek, que cree que ir a Debian es ir a la cuna del SW libre... y en eso discrepo profundamente.

Antonio Balsera dijo...

mar69, sigues sin entenderme, no hablo en términos absolutos hablo de MIS VALORACIONES basadas en la experiencia.

Comencé mi andadura con el software libre allá por 1995 de la mano de Mandrake y RedHat, luego pasé pos Suse, pero, en mi caso no profundicé hasta que no comencé a practicar con Debian.

No digo que otras distribuciones sean malas, solo que PREFIERO Y RECOMIENDO DEBIAN PARA QUIEN QUIERA APRENDER y que no se lo den todo cocinado.

Créeme que no tengo mitificada a NINGUNA distribución de linux, pero me resultan más simpáticas aquellas que no se desarrollan para hacer dinero.

Las comunidades como Ubuntu, Fedora y Opensuse no hacen más que ahorrarle dinero a Canonical, RedHat y Novell, y por ello no participo en ellas, a pesar de que tienen todo mi respeto y valoración.

No hay duda que el futuro de Linux está ligado a estas empresas, pero si no existieran comunidades de usuarios independientes (debian, gentoo, slackware, etc) correríamos el peligro de una excesiva mercantilización de GNU/Linux y todos sabemos por la experiencia que no es bueno que los sistemas operativos y el software en general esté solo en manos de Empresas.

mar69 dijo...

Ahora si que me has dejado fuera de juego, muchas cosas que comentar. Esto lo tenemos que discutir en la siguiente KDD pq veo dos formas de entender en general el Software y como se debe de impulsar el modelo de sw libre.

Arot, lo que mas me gusta de la informatica es administrar, y disfruté como administrador de S.O, y Linux tiene ese germen que hace que te sientas como un administrador desde casa....

Mira, lo arreglamos un día tomando un café y hablando largo y tendido, filosofando de estos temas...

mar69 dijo...

No obstante te prepare replica...

Cuegle dijo...

Tienes razón al decir que es complicado para los usuarios novel. He vivido la fatal y horrorosa transición de Ubuntu a Debain. Pero esa transición me llevo a conocer mejor mi queridisimo debian. Es complicado las configuraciones y buscar los controladores; no obstante, una vez que lo haces todo es genial. En mi caso aún tengo problemas con xorg y xserver (apesar de tener lo actualizado y parcheado por el equipo de seguridad de Debian, me da un error y me da pantallasos y deja de funcionar las X) mi placa de vídeo es intel 945 GM. La solución es actualizar el xserver de los repositorios de debian sid y listo .

Pásate por mi blog

Saludos

Manuelitox dijo...

Me gusto la forma en que abordaste los sabores de debían, buen post amigo.

Debianero Rumbero dijo...

Debian funciona a la primera o no según el hardware que tengas.

Lo que nadie puede dudar es de que es la distribución número uno ^_^

KLLR dijo...

Yo le diría que para que no le pase lo que le pasó mejor instale windows 7 o XP.

ElMaster dijo...

Creo, que la distro que eliges, esta en dependencia de la disponibilidad de tiempo que tienes para trabajar en ella.

En mi caso, Ubuntu es la mejor opcion.

Si bien hay que sacrificar un poco de estabiliad, por soporte y compatibilidad, es un precio que estoy dispuesto a pagar.

Un saludo

P.D Checa mi blog (bloggeandolo)