martes, 21 de julio de 2009

Muerte y resurrección de mi servidor casero (y 4)

En algo más de una semana desde que lo solicité, recibí el paquete por el que afortunadamente no tuve que pagar impuestos de aduanas (venía de USA).

Tras abrirlo y comprobar que todo estaba correcto (venía bien embalado), apenas tarde cinco minutos en desmontar la antigua placa y en montar la nueva. Con las prisas no hice fotos pero son solo cuatro tornillos en la caja y otros cuatro para fijar la placa; todo muy sencillo.


Una vez arrancado el sistema comprobé que debian había detectado correctamente todo el hardware y que funcionaba con normalidad, con lo que me ahorraba reinstalar el sistema. Apenas hice un par de ajustes en la configuración de inicio y en la carga de un par de módulos del kernel para optimizar el rendimiento del nuevo procesador.

Pude percibir ... o mejor dicho no pude percibir ningún ruido (todo un lujo) y comprobé con satisfacción que lm-sensors sí que reconocía esta placa, por lo que puedo tener monitorizado el consumo (menos que con la anterior configuración de hardware) y la temperatura que normalmente se mantiene en torno a los 55ºC (que es, por ejemplo, la temperatura media de "susote"); en este punto noto que el servidor, a pesar de la disipación pasiva (no tan efectiva como con ventiladores) se calienta bastante menos que antes.


Apenas llevo una semana con el "nuevo" servidor y he de decir que junto a las mejoras en el consumo y en temperatura y el descenso de ruido a cero, no he notado ninguna carencia en cuanto a rendimiento. Con todos los servicios que tengo corriendo en el servidor (rtorrent, squid, ssh, nfs, samba, ntp, dns, screen, ttytter, lm-sensors, nessus, etc) el procesador apenas pasa del 5% en condiciones normales y el consumo de RAM queda en torno a 50 de los 512 MB que tiene instalados (la swap se mantiene a 0).

La conclusión clara que saco es que he acertado al actualizar la placa base y no deshacerme del servidor por uno más nuevo. Además todo esto me ha permitido seguir aprendiendo cosas. Espero que el relato os haya resultado interesante.

No hay comentarios: