En primer lugar las pocas novedades destacables de la versión 8.10 respecto a la 8.04. La mayor parte de ellas son propias de gnome 2.24 (actualizaciones de software y nuevos temas gráficos).

Las novedades realmente importantes no son fácilmente visibles, son aquellas que implican mejoras en la integración de software en Ubuntu que derivan en una mayor estabilidad del sistema y un menor tiempo de arranque.
En definitiva, en Canonical se han centrado en evolucionar más que en innovar, lo que empieza a otorgar a Ubuntu cierto grado de madurez . Esto puede que no motive tanto a los usuarios noveles pero sí que puede empezar ganarse el afecto de los usuarios más experimentados en diferentes disribuciones de GNU/Linux y que buscan algo más que efecto gráficos y un escritorio atractivo.

No hay que olvidar que el verdadero negocio de Canonical está en la versión server de Ubuntu y los servicios a empresas asociados, y ahí la buena valoración por parte de los usuarios experimentados (algunos de ellos administradores de sistemas) pesa bastante.
La estrategia de Mark Shuttleworth es clara: hay que ganar prestigio en el mercado de los sistemas de escritorio antes de luchar en la "Primera División" de los servidores de empresas.
4 comentarios:
Si arot, poco a poco, Linux y las distintas distribuciones, no solo ubuntu, van ganando enteros en estabilidad y en que cada vez van añadiendo mas software y drivers para que todo el sistema y el hardware sea reconocido e instalado sin problemas, pero lamentablemente, como le comentaba a mar69 el otro dia, aun faltan un par de "hervores" :-).
A mi de las cosas que más me han gustado, ha sido pedir los cd's, y que en una semana los tuviera en el buzón. Porqué pedirlos? Pues porqué un buen sistema operativo se merece estar archivadito en casa en su versión original, no? ;-)
Gran evolución desde 8.04, si señor.
Lo cierto es que la mayoría de las novedades de esta última versión de Ubuntu están "por debajo" y muchas de ellas no son perceptibles excepto tras un uso continuado del sistema.
Tan cierto como la vida misma. Linux ha puesto en evidencia varias cosas.
1.- Mucha gente no esta dispuesta a pagar licencias de copyright por un software de escritorio.
2.- Los que usan Linux, salvo problemas derivados de desconocimiento, en general tiene buenas valoraciones.
3.- El reaprovechar tu HW mas antiguo y darle vida y esplendor con linux es muy valorado.
En cuanto a las empresas, la "key" sera el soporte que pueda dar canonical. Europa con Suse y Usa con RedHat, les lleva mucho camino por delante.
Publicar un comentario