Tras hacer una copia de seguridad con clonezilla del sistema previamente instalado, pasé la imagen descargada a una tarjeta SD desde la que arranqué el equipo y, siguiendo el procedimiento habitual de Ubuntu, instalé el sistema fácil y rápidamente.
Las diferencias con una Ubuntu 8.10 son mínimas:
- Iconos Easy Peasy en la instalación y en el fondo de pantalla por defecto.
- Adaptaciones para pantallas pequeñas: Netbook Remix instalado, y fuentes y ventanas preparadas para aprovechar al máximo el reducido espacio.
- Skype y Picasa por defecto (este último lo quité ya que no lo uso).
- Java, Flash y plugins multimedia instalados por defecto.

También hubo algunos problemillas que solucioné rápidamente:
- Al iniciar el sistema una vez instalado se relanzaba el programa de instalación. Se soluciona desinstalando "ubiquity".
- Hay que cambiar el dispositivo de captura de sonido para poder grabar audio o usar skype.
- Tuve que instalar mano Openffice.
El sistema se mostró estable y más fluido que la versión anterior, Ubuntu EEE 8.04.1, seguramente al haber eliminado el escalado de frecuencias del procesador que ahora trabaja solo a 630 Mhz. Los cambios de frecuencia hacían que el sistema no fuera del todo fluído.
Por lo demás, y aunque se agradece la total detección de hardware y algunas pocas novedades de la versión 8.10 respecto a la anterior (sobre todo lo referente a la detección de modem 3G que aún no he probado), no encuentro un gran salto evolutivo aunque sí una mayor madurez en el sistema operativo.
Resumiendo, aunque pienso que Ubuntu (o Easy Peasy) es la eleción adecuada para "susito" donde cumple muy bien con su cometido, en mi equipo principal seguiré fiel a debian que me da todo lo que necesito con total fiabilidad (ya estoy deseando volver a casa y ponerle los 2GB de RAM).
1 comentario:
Hola, espero que mi comentario llege a buen puerto. Tengo ubuntu actualizado hasta fecha de hoy 3/02/2009 mi problema reside en al instalación de la tarjeta gráfica nvidia gforce 6200 turbo cache de repente los colores de la pantalla se vuelven uno solo.
Solo sucede cuando intento ponerlo en modo de efectos visuales en normal o extra. Ya intentado resolverlo por el canal ubuntu-es.org pero no he tenido suerte. gracias.
Publicar un comentario