martes, 4 de noviembre de 2008

Ubuntu EEE en "Susito"

Este fin de semana me he estado entreteninedo y aprendiendo con "susito" mi Asus EEE 701 4G (con la RAM ampliada a 1GB). La Ubuntu 8.04 que tenía instalada no iba del todo perfecta y, después de intentar instalar Debian el fin de semana pasado, había decidido probar con la nueva Ubuntu 8.10.

Tras grabar la iso de la 8.10 en un pendrive USB la instalé sin problemas pero me encontré con inconvenientes a la hora de usar el wifi y la webcam integrada. Para el primer problema había una solución pero no conseguí que me funcionara, además aún estaba lo de la webcam.

Así que recordé el proyecto Ubuntu EEE y su foro, que conocí hace unos meses. Todavía no me había decidido a probarlo , y pensé que, en lugar de recuperar la última imagen de Ubuntu que había hecho con clonezilla, era una buena ocasión para probar esta versión de Ubuntu especialmente adaptada para los Asus EEE.



Tras la sencilla instalación (prácticamente igual que la de la Ubuntu "oficial") las cosas fueron sobre ruedas: reconoció el hardware sin problemas y en apenas unos minutos tenía todo funcionando a la perfección.

Al margen de la detección y configuración del hardware, hay varios aspectos que destacan especialmente:

- El entorno de escritorio basado en gnome, Netbook Remix, es todo un acierto para este tipo de equipos ya que hace mucho más accesible y fácilmente manejable este tipo de portátiles con la pantalla tan reducida (7" en mi caso). Uno se acostumbra fácilmente y es realmente sencillo. En cualquier caso se puede desactivar para acceder al escritorio "normal" de gnome.

- Aparte de Netbook Remix el resto del sistema está optimizado para pantallas de escaso tamaño: tamaño de ventanas e iconos, tipos de letra, configuración de gran parte del software, fondo de pantalla, etc.



- Una opción que me gusta especialmente es que se ha habilitado el escalado completo de frecuencias en el celeron 900 Mhz que monta, en mi caso, el Asus EEE 701. No solo permite usar el procesador a su máxima potencia (por defecto está limitado a 600 Mhz), sino que además permite que funcione a frecuencias más bajas lo que hace que se pueda llegar a ahorrar batería (sobre esto no he hecho pruebas pero os mantendré informados).

El único "pero" que pude detectar es relativo a la tarjeta de sonido, que si bien funciona correctamente, no permite el uso del micrófono. A pesar de todo hay una solución documentada que rápidamente solventó el inconveniente.

Aún es pronto para dar un veredicto definitivo sobre este "sabor" de Ubuntu, pero no hay duda que promete y mucho. Ya estoy esperando con ganas la salida de la Ubuntu EEE 8.10.

1 comentario:

Unknown dijo...

Como es eso de escalar el procesador? la verdad que esta distro la tengo instalada en mi 901 y va genial, pero la bateria dura menos que en windows, por lo que me sería de ayuda que me cuentes como se hace eso... yo te puedo ayudar sobre otros detalles de la distro (la he tenido un rato, no soy experto, pero en algo podré servir)