Desde hace mucho tiempo me gusta llevar un control de mis gastos y cuentas bancarias ya que considero que es un buena forma de ahorrar o, al menos de hacer planes para ahorrar y gastar con cabeza.
Para ello comencé usando varias metodologías, desde un primitivo cuaderno donde practiqué y aprendí las bases de la contabilidad doméstica, hasta un par de versiones del software de Microsoft (todos tenemos cadáveres en el armario).

En los últimos años he estado usando Grisbi, una aplicación libre que cubre todas las necesidades que nos pueden sugir a la hora de llevar nuestra contabilidad doméstica. Al ser multiplataforma me permitía, no sólo usarla desde mis equipos con linux, sino poder llevarla encima en un pendrive USB en formato portable para usarla en otros equipos.
Si bien estaba bastante satisfecho con Grisbi, había un par de puntos que me hicieron considerar el cambio a otro software: la ausencia de gráficos en los informes y sobre todo ciertos problemas de corrpución en los archivos de datos, problema que empeoraba al no hacer backups de forma automática.

Gnucash es una gran solución de software libre que cuenta con bastante experiencia y gran número de desarroladores. También es multiplataforma (además cuenta con versión portable) y no solo me ofrece una mayor versatilidad en los informes que grisbi, sino que además incluye gráficos. Respecto a la gestión del archivo de datos, nos da mayor seguridad, capacidad compresión y una realmente práctica gestión automática de backups y logs de actividad.

La migración de Grisbi a Gnucash es realmente sencilla basta con exportar cada una de las cuentas que tengamos configuradas en Grisbi a archivos quicken que Gnucash se encargará de importar a su propio formato. El proceso es rápido y tremendamente estable.
Hay que tener en cuenta que para Gnucash todo son cuentas y/o subcuentas, no solo las de bancos, activos, pasivo o efectivo, sino también las diferentes categorías de gastos e ingresos. De esta forma un gasto no es un mero apunte en nuestra cuenta de efectivo, por ejemplo, sino un traspaso de nuestra cuenta de efectivo a una cuenta de gastos. Es un concepto diferente a lo que estamos acostumbrados pero resulta fácil acostumbrarase y a medio plazo incluso más práctico.

Conclusión, Gnucash es una aplicación útil, potente y por encima de todo, fácil y muy, muy práctico. Os recomiendo que la probéis.
Para ello comencé usando varias metodologías, desde un primitivo cuaderno donde practiqué y aprendí las bases de la contabilidad doméstica, hasta un par de versiones del software de Microsoft (todos tenemos cadáveres en el armario).

En los últimos años he estado usando Grisbi, una aplicación libre que cubre todas las necesidades que nos pueden sugir a la hora de llevar nuestra contabilidad doméstica. Al ser multiplataforma me permitía, no sólo usarla desde mis equipos con linux, sino poder llevarla encima en un pendrive USB en formato portable para usarla en otros equipos.
Si bien estaba bastante satisfecho con Grisbi, había un par de puntos que me hicieron considerar el cambio a otro software: la ausencia de gráficos en los informes y sobre todo ciertos problemas de corrpución en los archivos de datos, problema que empeoraba al no hacer backups de forma automática.

Gnucash es una gran solución de software libre que cuenta con bastante experiencia y gran número de desarroladores. También es multiplataforma (además cuenta con versión portable) y no solo me ofrece una mayor versatilidad en los informes que grisbi, sino que además incluye gráficos. Respecto a la gestión del archivo de datos, nos da mayor seguridad, capacidad compresión y una realmente práctica gestión automática de backups y logs de actividad.

La migración de Grisbi a Gnucash es realmente sencilla basta con exportar cada una de las cuentas que tengamos configuradas en Grisbi a archivos quicken que Gnucash se encargará de importar a su propio formato. El proceso es rápido y tremendamente estable.
Hay que tener en cuenta que para Gnucash todo son cuentas y/o subcuentas, no solo las de bancos, activos, pasivo o efectivo, sino también las diferentes categorías de gastos e ingresos. De esta forma un gasto no es un mero apunte en nuestra cuenta de efectivo, por ejemplo, sino un traspaso de nuestra cuenta de efectivo a una cuenta de gastos. Es un concepto diferente a lo que estamos acostumbrados pero resulta fácil acostumbrarase y a medio plazo incluso más práctico.

Conclusión, Gnucash es una aplicación útil, potente y por encima de todo, fácil y muy, muy práctico. Os recomiendo que la probéis.
1 comentario:
Me has dado el empujoncito que faltaba para probarlo, soy usuario de Grisbi desde hace mucho tiempo.
Publicar un comentario