El desmontaje de la placa base Epia M10000 fue bastante sencillo ya que solo lleva 4 tornillos. Algo más me costó fijarla en la nueva caja debido a la estrechez de la misma, pero finalmente todo quedó bien. El sencillo pero completo manual incluido con la KC3000 me facilitó bastante la tarea de conectar todos los cables y el disco duro.
Os recuerdo que, dado que el principal uso es como servidor, he decidido no instalar ninguna unidad óptica ni activar el puerto IRDA. Buscando el máximo silencio tampoco he conectado el ventilador adicional de la caja.
El mayor escoyo a salvar en esta migración era el de la transferencia de datos de un disco (Samsung 3,5" 400GB) a el nuevo (Western Digital Scorpio 2,5" 250GB).
Lo primero era conectar ambos discos al servidor. La ausencia en la nueva fuente de alimentación de conector eléctrico para discos de 2,5" la solventé usando la fuente de un viejo sobremesa.
En segundo lugar particioné el disco con fdisk y formaté las particiones (necesario antes de clonar al tratarse de un disco duro nuevo sin formato; la swap no es necesario):
mkfs.ext3 /dev/hda1mkfs.ext3 /dev/hda3
El disco está dividido en tres particiones: una para la raiz del sistema (/) de 6,8 GB; una para la SWAP de 1GB) y el resto para /home. Las dos primeras las cloné correctamente usando Clonezilla, pero la tercera partición debía ser redimensionada ya que pasaría de unos 365GB a 218GB y Clonezilla no permite esto (al menos, no encontré la forma) pero la solución era simple.Tras arrancar una distribución live (desde un usb) monté las particiones /home de ambos discos y copié los datos:
mount -t ext3 /dev/hda3 /media/hda3 (nuevo /home)
mount -t ext3 /dev/hdb3 /media/hdb3 (actual /home)
cp -rpf /media/hdb3 /media/hda3 (-r recursivo, -p manteniendo permisos, -f fuerza la copia)
De hecho este procedimiento con el comando "cp" también podría haberse llevado a cabo para clonar la partición de sistema (/).
Finalmente instalé grub en el sector de arranque del disco.
Estas tareas de clonación las terminé de realizar el sábado por la mañana. Una vez llegados a este punto cerré el servidor y me dispuse a probar si el "engendro" funcionaba. Para mi alegría todo fué como la seda y ya solo faltaba ubicar el "nuevo" servidor en un lugar preferente y de fácil acceso.
En un próximo post os mostraré mis conclusiones de esta migración y os contaré cómo se comporta hana-hana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario