jueves, 28 de agosto de 2008

Tor & Privoxy

El anonimato en Internet sule ser un tema recurrente cuando hablamos de seguridad y protección contra prácticas peligrosas.

Una herramienta que nos facilita este anonimato es TOR (The Onion Router), un sistema de enrutamiento cifrado (onion routing) a través de las diferentes máquinas que componen esta infraestructura.

La comunicaciones (http y https) se cifran en origen y se descifran en el último nodo antes del destino lo que hace imposible conocer el origen del tráfico consiguiendo así el ansiado anonimato.



TOR es especimente útil en combinación con Privoxy, un servidor proxy web que funciona de manera local en nuestra máquina permitiéndonos el acceso a través de él y utilizando el sistema TOR para nuestra navegación web.

Una vez que lo tengamos configurado en nuestro equipo podemos ser un nodo pasivo, un mero cliente que usa esta red anónima, o un nodo activo con lo que estaremos enrutando tráfico de otros usuarios de TOR obteniendo ciertos beneficios como una mayor rapidez en la navegación (obviamente tor no es tan rápido como la navegación clásica; el anonimato tiene su precio).

Por último, quiero insistir en que lo que estamos consiguiendo con la encriptación de TOR es anonimato, no un cifrado de los datos tranmistido, para ello recomiendo usar conexiones seguras (https). Un administrador de un nodo de TOR puede interceptar y leer todo el tráfico que pasa por su nodo obteniendo en ocasiones información sensible.

Por último os dejo un par de enlaces para configurar Tor y Privoxy en Ubuntu, y también para OperaTor, una maravillora simbiosis del navegador Opera y TOR, la forma más sencilla de usar TOR en Windows.

No hay comentarios: