Recientemente os he hablado en un par de ocasiones de esta fenomenal distribución enfocada a las auditorías de seguridad. Así que ya va siendo hora de que le dediquemos un post a contaros algo más acerca de esta distro.
Se trata de una distribución Live-CD, producto de la fusión de CD-Auditor y WHAX (que a su vez provenía de Whoppix) que engloba más de 300 herramientas especialmente dirigidas a la seguridad.

Está basada en linux Slax, una ligera distro especialmente preparada para funcionar con equipos con pocos recursos y en formato live. Aunque el arranque es en modo texto podemos acceder fácilmente al escritorio KDE 3.5.7; basta con acceder con usuario/contraseña (root/toor), se accede como root ya que la mayoría de las herramientas con las que se trabaja en Backtracky teclear # startx.
Permite incluso la instalación en el disco duro de nuestros equipos:

No hay que llevarse a engaño, las herramientas incluidas son diversas y de diferente calidad y potencia pero en cualquier caso todas requieren cierto nivel de aprendizaje y práctica. Para ello recomiendo consultar la web o su wiki en la que podréis comenzar a conocer esta distribución más en profundidad.
Por supuesto os recomiedo hacer vuestras prácticas en entornos seguros (red local, máquinas virtuales) y NUNCA utilizar esta distribución para fines de dudosa legalidad (al igual que no se debe aprender artes marciales para pegarle una paliza a alguien sin venir a cuento).

En definitiva, una gran distro de linux que nos permtirá aprender de seduridad (pero siempre para autoprotección ¿eh?). Podéis descargarla desde aquí; hay versiones Live-CD, para USB autoarrancable e incluso para máquinas virtuales (imagen de VmWare).
Se trata de una distribución Live-CD, producto de la fusión de CD-Auditor y WHAX (que a su vez provenía de Whoppix) que engloba más de 300 herramientas especialmente dirigidas a la seguridad.

Está basada en linux Slax, una ligera distro especialmente preparada para funcionar con equipos con pocos recursos y en formato live. Aunque el arranque es en modo texto podemos acceder fácilmente al escritorio KDE 3.5.7; basta con acceder con usuario/contraseña (root/toor), se accede como root ya que la mayoría de las herramientas con las que se trabaja en Backtracky teclear # startx.
Permite incluso la instalación en el disco duro de nuestros equipos:

No hay que llevarse a engaño, las herramientas incluidas son diversas y de diferente calidad y potencia pero en cualquier caso todas requieren cierto nivel de aprendizaje y práctica. Para ello recomiendo consultar la web o su wiki en la que podréis comenzar a conocer esta distribución más en profundidad.
Por supuesto os recomiedo hacer vuestras prácticas en entornos seguros (red local, máquinas virtuales) y NUNCA utilizar esta distribución para fines de dudosa legalidad (al igual que no se debe aprender artes marciales para pegarle una paliza a alguien sin venir a cuento).

En definitiva, una gran distro de linux que nos permtirá aprender de seduridad (pero siempre para autoprotección ¿eh?). Podéis descargarla desde aquí; hay versiones Live-CD, para USB autoarrancable e incluso para máquinas virtuales (imagen de VmWare).
No hay comentarios:
Publicar un comentario