A medida que uno se va metiendo más y mas en el mundillo de Internet me voy dando cuenta de la cantidad de sitios en los que te encuentras registrado; en cada uno con usuario y clave diferentes lo que hace complicado recordar y mantener organizada este tipo de información tan crítica.
La solución más sencilla es utilizar siempre la misma combinación usuario/clave pero esto resulta tremendamente inseguro al margen de que hay lugares que no te permiten elegir tus propias credenciales.
Existen diversas herramientas de gestion de contraseñas, desde las más sencillas hasta las más versátiles y complejas. En esta ocasión os voy a hablar de la que yo uso, Keepass.

Se trata de una utilidad muy sencilla y con gran potencia que no solo nos permite ordenar, catalogar guardar nuestras contraseñas y la información relativa (notas, urls, fecha de expiración, etc) de forma encriptada, sino que añade una serie de funcionalidades tremendamente útiles (generadores y evaluadores de passwords, integración con navegadores web, gestión de contraseñas de un solo uso, etc).

La encriptación del archivo de passwords se hace a 256 bits, y se protege el acceso con una clave maestra, un archivo de claves, o con ambos. Cuenta también con una últil función de backups que nos permite recuperar entradas modificadas o eliminadas accidentalmente.
Es software libre y multiplataforma (windows, linux, mac, teléfonos móviles, PDAs, etc) y cuenta además con versión portable (por supuesto, es otra de las aplicaciones que van siempre conmigo en mi llavero USB). Podéis obtener Keepass aquí.

En mi caso no solo utilizo Keepass para mis claves personales, sino que en mi trabajo hago un uso intensivo de esta herramienta.
Os dejo un par de tutoriales por si queréis profundizar en este gran gestor de claves.
La solución más sencilla es utilizar siempre la misma combinación usuario/clave pero esto resulta tremendamente inseguro al margen de que hay lugares que no te permiten elegir tus propias credenciales.
Existen diversas herramientas de gestion de contraseñas, desde las más sencillas hasta las más versátiles y complejas. En esta ocasión os voy a hablar de la que yo uso, Keepass.

Se trata de una utilidad muy sencilla y con gran potencia que no solo nos permite ordenar, catalogar guardar nuestras contraseñas y la información relativa (notas, urls, fecha de expiración, etc) de forma encriptada, sino que añade una serie de funcionalidades tremendamente útiles (generadores y evaluadores de passwords, integración con navegadores web, gestión de contraseñas de un solo uso, etc).

La encriptación del archivo de passwords se hace a 256 bits, y se protege el acceso con una clave maestra, un archivo de claves, o con ambos. Cuenta también con una últil función de backups que nos permite recuperar entradas modificadas o eliminadas accidentalmente.
Es software libre y multiplataforma (windows, linux, mac, teléfonos móviles, PDAs, etc) y cuenta además con versión portable (por supuesto, es otra de las aplicaciones que van siempre conmigo en mi llavero USB). Podéis obtener Keepass aquí.

En mi caso no solo utilizo Keepass para mis claves personales, sino que en mi trabajo hago un uso intensivo de esta herramienta.
Os dejo un par de tutoriales por si queréis profundizar en este gran gestor de claves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario