martes, 7 de octubre de 2008

Usos del Servidor Casero

En los recientes posts sobre la migración del servidor "haha-hana" me quedó pendiente contaros más en detalle los usos que le doy al servidor, es decir un resumen de los servicios que tengo corriendo en la máquina y lo más o menos práctico que me resultan.

He tenido tres máquinas dedicadas a labores de servidor, las dos primeras eran equipos de sobremesa (un AMD Athlon a 1,6 Ghz y un Intel Pentium IV a 2,8 Ghz) que acabé descartando por su alto consumo eléctrico y el ruido que generaban. Desde hace casi un año y medio mi servidor se basa en una Epia M10000 a 1 Ghz. Eso sí, siempre bajo Debian.



Vamos a ser sinceros, inicialmente el P2P fue el principal motivo por el que monté el servidor. Amule fue siempre la opción preferida, aunque también probé mldonkey pero no me resultaba tan práctico. Desde que adquirí la Epia opté por la versión en demonio, amuled, que me permité utilizar este software sin arrancar el entorno gráfico y administrarlo remotamente vía web (esta opción ya no la uso), por consola (cuando me conecto remotamente), con el amulecmd o con el software amulegui (exactamente igual que la interface del amule normal). Por supuesto bittorrent está disponible en el servidor(rtorrent) aunque utilizo más el cliente que integra el POPCORNHOUR o incluso el del portátil.

Otro uso que le doy a "hana-hana" es como servidor NAS para mi red local, antes usaba Samba y NFS aunque recientemente comencé a utilizar únicamente Samba actualizado a CIFS. El servidor tiene montados el disco duro del POPCORNHOUR y el externo Lacie, ambos de 500GB.

Desde que adquirí hace tres meses un televisor Samsung de 26", he instalado Gnome para usar el servidor eventualmente como HTPC (aunque principalmente las películas las veo utilizando el POPCORNHOUR dado su capacidad para repoducir HD), sobre todo para escuchar música vía web (Jamendo y Lastfm) y desde el propio equipo (con Listen), aunque a veces algunos vídeos los vemos desde aquí.

También tengo instalado un proxy con squid con un doble motivo, para poder acceder a determinados servicios internos del mi red casera, y para poder navegar en páginas filtradas desde mi trabajo u otros lugares.

El acceso al servidor desde el exterior se hace por ssh (mi ip pública es siempre accesible ya que utilizo el servicio de DNS dinámico que me proporciona www.dyndns.org). A través de ssh puedo descargar archivos por sftp y acceder al proxy o a otros servicios que configure en el futuro por medio de un tunel sobre la conexión ssh. Prometo explicar esta y otras configuraciones de software y servicios (ssh, amuled, squid, CIFS, etc) en futuros posts.



Como véis no son muchos los usos que hago actualmente del servidor (de hecho el consumo de CPU rara vez pasa del 20%) pero aún así hay algunas ideas que pretendo implementar a medio plazo:

- un sistema de monitorización como mrgt (ya lo tuve instalado pero no afiné la configuración lo bastante).

- un servidor web, con php, donde quizás monte una wiki para uso personal.

- un servidor de correo web donde descargar y centralizar todas mis cuentas de correo.

- utilizarlo como firewall de acceso a la red local.

- también otros servicios como ntp o dhcp (aunque de momento no lo necesito).

Ya véis que las posiblidades son muchas ¿alguna sugerencia?

No hay comentarios: