Esta simple pregunta no tiene una única respuesta. Como ya os dije, en mi caso considero suficiente el ancho de banda del que dispongo en casa, eso sí, debo decir que solo de momento. A medida que la oferta en internet avanza los requerimientos de los usuarios varían.
Como buen geek y usuario activo de internet, contínuamente descubro nuevas formas de aprovechar este "cordón umbilical" con la esfera tecnológica. Aquí os paso una lista con los principales usos que le doy a mis 10Mb (4,5 reales):
- P2P: para qué engañarnos, esto se lleva la mayoría del ancho de banda. Mi aficción al cine y a las series es la gran responsable de que "hana-hana" mi servidor doméstico, esté las 24 horas corriendo amuled, la versión de amule en modo demonio (más ligera, estable y además me permite comprobar mis descargas desde cualquier equipo conectado a la red). También me bajo algunas cosas con torrent, pero no es muy común (no suelo tener prisa en ls descargas y la mula me da mucha más variedad de contenidos. también uso ocasionalmente la televisión P2P.

- Web browsing: navegar por internet es el otro gran uso de mi conexión. Reviso diariamente mis feeds, veo y escucho noticias, me descargo podcasts (soy un gran aficionado). Dado que prácticamente no veo televisión, procuro mantenerme informado a través de sitios de noticias. Twitter y mi blog también se pueden englobar en esta categoría. No hay que olvidar tampoco los vídeos online.
- IM: para esto uso pidgin que me da acceso a mis cuentas de msn y de googletalk (ójala todos mis amigos se pasasen a esta plataforma), más uso hago del IRC (xchat), ya sabéis, #red-handed en el irc de freenode, donde tengo mi círculo de amigos geek con los que mantengo divertidas e interesantes charlas.
- Voip: utilizo bastante tanto skype como ekiga; en este último tengo configurada mi cuenta de voipbuster.

- Server: como dije, mi servidor está permanentemente conectado, pero no solo descargando cosas, sino también proporcionandome acceso (seguro, con ssh) a mis archivos. También tengo un proxy que me proporciona una buena forma de saltarme las limitaciones en el acceso a internet que hay en determinados sitios.
Hay otros muchos usos pero no son tan habituales (ftp, rdp, vpn, etc). También, quizás debería iros recomendando algunos sitios que suelo visitar y que considero interesantes por una u otra razón. ¿Qué os parece?
Como buen geek y usuario activo de internet, contínuamente descubro nuevas formas de aprovechar este "cordón umbilical" con la esfera tecnológica. Aquí os paso una lista con los principales usos que le doy a mis 10Mb (4,5 reales):
- P2P: para qué engañarnos, esto se lleva la mayoría del ancho de banda. Mi aficción al cine y a las series es la gran responsable de que "hana-hana" mi servidor doméstico, esté las 24 horas corriendo amuled, la versión de amule en modo demonio (más ligera, estable y además me permite comprobar mis descargas desde cualquier equipo conectado a la red). También me bajo algunas cosas con torrent, pero no es muy común (no suelo tener prisa en ls descargas y la mula me da mucha más variedad de contenidos. también uso ocasionalmente la televisión P2P.

- Web browsing: navegar por internet es el otro gran uso de mi conexión. Reviso diariamente mis feeds, veo y escucho noticias, me descargo podcasts (soy un gran aficionado). Dado que prácticamente no veo televisión, procuro mantenerme informado a través de sitios de noticias. Twitter y mi blog también se pueden englobar en esta categoría. No hay que olvidar tampoco los vídeos online.
- IM: para esto uso pidgin que me da acceso a mis cuentas de msn y de googletalk (ójala todos mis amigos se pasasen a esta plataforma), más uso hago del IRC (xchat), ya sabéis, #red-handed en el irc de freenode, donde tengo mi círculo de amigos geek con los que mantengo divertidas e interesantes charlas.

- Server: como dije, mi servidor está permanentemente conectado, pero no solo descargando cosas, sino también proporcionandome acceso (seguro, con ssh) a mis archivos. También tengo un proxy que me proporciona una buena forma de saltarme las limitaciones en el acceso a internet que hay en determinados sitios.
Hay otros muchos usos pero no son tan habituales (ftp, rdp, vpn, etc). También, quizás debería iros recomendando algunos sitios que suelo visitar y que considero interesantes por una u otra razón. ¿Qué os parece?
No hay comentarios:
Publicar un comentario