En este artículo vamos a probar algo más simple: unos comandos que nos ayudarán a identificar y extraer información del equipo en el que corre linux.
1.- El primer comando nos dirá el nombre de la máquina, la versión del kernel que estamos corriendo y al fecha de instalación / compilación del mismo:
arot@mago:~$ uname -a
Linux mago 2.6.8-2-k7 #1 Thu May 19 18:03:29 JST 2005 i686 GNU/Linux
NOTA: todos estos comandos están disponibles para cualquier usiario del equipo (no es necesario ser root).
2.- Tambien podemos saber el tiempo que el sistema ha estado corriendo:
arot@mago:~$ uptime
22:08:48 up 2:53, 2 users, load average: 0.43, 0.55, 0.70
3.- EL siguiente nos indica la memoria RAM instalada el tamaño de la SWAP y la cantidad de las mismas en uso.
arot@mago:~$ free -m
total used free shared buffers cached
Mem: 504 500 4 0 27 261
-/+ buffers/cache: 211 293
Swap: 490 0 489
4.- A continuación información del procesador:
arot@mago:~$ cat /proc/cpuinfo
processor : 0
vendor_id : AuthenticAMD
cpu family : 6
model : 8
model name : AMD Athlon(TM) XP 2000+
stepping : 1
cpu MHz : 1658.882
cache size : 256 KB
fdiv_bug : no
hlt_bug : no
f00f_bug : no
coma_bug : no
fpu : yes
fpu_exception : yes
cpuid level : 1
wp : yes
flags : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic sep mtrr pge mca cmov pat pse36 mmx fxsr sse syscall mmxext 3dnowext 3dnow
bogomips : 3284.99
5.- Por último no podemos olvidar del comando que nos da información de todo el hardware instalado en el sistema y detectado por el kernel (esto no quiere decir que esté configurado):
arot@mago:~$ dmesg
NOTA: no voy a poner la salida de este comado ya que son varias páginas, os invito a que lo probéis en vuestros sistemas.
1 comentario:
Está en todas la información, me ayudó un montón, más porque lo ocupaba así como rápido y a pesar de saber que los comandos existen, no sabía cuales eran en específico.
Publicar un comentario